DEDICADO AL PRÓCER DON JAVIER KRAHE, PROTECTOR DEL ARTE Y LA BIBLIOFILIA
Hace años empecé a tener noticias de los interesantísimos fondos
bibliográficos reunidos en la biblioteca particular de Don Javier Krahe, sita
en el Cigarral del Carmen en Toledo.
A todo ello se unía otra característica, la de que al ser mi marido
toledano visitamos con relativa frecuencia la ciudad... por lo que pensaba que,
con un poquito de suerte, algún día podría llegar a ver alguna de las
"alhajas" de su colección.
Y, efectivamente, ¡se ha producido el encuentro! Durante este mes de mayo, mi marido José Luis
y yo, hemos tenido el privilegio de poder visitarla y conocer algunos de
sus "preciosos" ejemplares. ¡La espera ha merecido la
pena!!
No hay palabras para describir la sensación que le alberga a
uno cuando sostiene un libro que había pertenecido a Quevedo. O bien
cuando se contempla el Tratado de las proporciones de Durero (1591), que formó parte de las bibliotecas particulares de
Francisco Pacheco y su yerno Diego de Velázquez.
Hubo emociones para los dos... Así, por ejemplo, mi marido nacido en La Puebla de Montalbán tuvo el
gran placer de tener en las manos la primera edición de la Tragicomedia
de Calixto y Melibea, conocida popularmente como la Celestina , obra de
Fernando de Rojas, el gran escritor nacido en el mismo pueblecito hace más
de quinientos años.
¡Para mí, las emociones fueron muchísimas! Sin embargo, en este año
dedicado a Miguel de Cervantes por celebrarse el cuarto centenario de su
muerte, resultó de especial interés ver reunidas las seis ediciones de El
Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la
Mancha impresas en 1605: las dos de Madrid por Juan de la Cuesta , las dos de Lisboa una
en casa de Jorge Rodríguez y otra en la de Pedro Crasbeeck, y las dos de
Valencia de Pedro Patricio Mey.
Siguiendo
con el tema cervantino la colección cuenta con algunas de las planchas de
bronce realizadas por William Hogarth (1697-1764), para la edición inglesa de
Jacob Tonson a expensas de Lord Carteret de 1738, si bien finalmente las planchas
se utilizaron para imprimir grabados de ediciones posteriores. VID
Y, siguiendo con la iconografía cervantina, el fondo artístico del Cigarral del Carmen cuenta con una colección extraordinaria y única de dibujos originales de Daniel Urrabieta Vierge (1851-1904). Este fondo ha merecido exposiciones monográficas con publicaciones incluidas como: Daniel Urrabieta Vierge (1851-1904), creador de imágenes, ilustrador gráfico.
Y, citando otras particularidades, cabe mencionar que la colección dispone
de 25 incunables, todos ellos destacables, de los cuales merece la pena citar
el de Las mujeres illustres de Bocaccio. Y, entre las obras del
XVI, una rareza: la primera traducción completa de una Biblia hebrea al castellano realizada en Ferrara por judíos sefardíes en 1553. Los promotores de la edición,
aunque no traductores, subvencionada por el Duque de Ferrara, son Jerónimo de Vargas y Duarte Pinel; en otros
ejemplares aparecen como autores Yom Tob Atías y Abraham Usque (sus nombres judíos).
Podría añadir más citas pero me voy
a conformar con precisar una más, la obra Regla de la Cofadría
(sic) del Corpus [Christi] de la
Yglia (Iglesia) [de Sant Juan Baptista] desta cybdad de
Toledo... (c. 1510), ilustrada por Bernardino de Canderroa, activo
en el primer cuarto del s. XVI. Un miniaturista tan importante que trabajó en
el Misal Rico de Cardenal Cisneros y para el Duque del Infantado. Y, resulta
que en la Biblioteca
del Castillo de Peralada tenemos un Pasionario miniado por el mismo
miniaturista castellano!!
Con todo lo dicho no es de extrañar poder contemplar piezas de la biblioteca de Don Javier Krahe en exposiciones. Es el caso de “Cervantes y los libros del Siglo de Oro”, en
Otras de las peculiaridades de los
ejemplares de la biblioteca de Don Javier Krahe son las cuidadas
encuadernaciones y la posibilidad de seguir las vicisitudes del ejemplar mediante con la presencia de diferentes exlibris
de anteriores propietarios.
Todo muy bien muy bien catalogado en
una biblioteca que se mantiene viva ingresando piezas cuidadosamente
seleccionadas por Don Javier Krahe y al cuidado de Gemma C.
¡Nuestra más cordial enhorabuena!